EL MONUMENTALISMO
Es una tendencia a la utilización de grandes proporciones en las obras de arte, especialmente en las arquitectónicas o escultóricas o una tendencia a fomentar la construcción de monumentos públicos como expresión de poder.
Monumentalismo es la denominación que se le dan al los objetos escesivamente grandes e impresionantes, no se si precisamente en cuanto a la arquitectura, sus características es que causan una sensación de impresión ante el espectador, haciendo que se sienta empequeñecido. La monumentalidad no solo implica tamaño si no también belleza en un objeto o la sensaciónde haber quedado pasmado.
EJEMPLOS COLOMBIANOS
BOGOTA - TORRE COLPATRIA
La Torre Colpatria es un rascacielos situado en Bogotá, en el sector de San Diego, también hace parte del Centro Internacional de Bogotá. Con sus 50 pisos es el más alto de Colombia, el octavo de América Latina, así como uno de los íconos de la ciudad. Fue terminada en 1979 y tiene una altura de 196 m. En ella se encuentran las oficinas de diversas compañías, entre las cuales están las empresas del Grupo Colpatria, propietario de la torre. En su azotea hay un mirador para apreciar gran parte de la ciudad y de la sabana de Bogotá.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEDELLIN - BIBLIOTECA SANTO DOMINGO
Localmente conocida como biblioteca España, en referencia a la donación hecha por la corona española para su construcción, esta biblioteca representa la implementación urbana y social más arriesgada y contundente en una zona urbana de pocos recursos.
Arquitecto: Giancarlo Mazzanti
Localización: Comuna Santo Domingo, Noreste de Medellín
Equipo de diseño: Andrés Sarmiento, Juan Manuel Gil, Fredy Pantoja, Pedro Saa, Gustavo Vásquez y Iván Ucros
Cliente: Empresa de Desarrollo Urbano - Alcaldía de Medellín
Áreas:
Área de lote: 14265 m2
Área Construida: 3727 m2
Fecha de proyecto: 2005 – 2006
Fecha de finalización: Marzo 2007
Ingeniero estructural: Sergio Tobon y Alberto Aschner
Consultores y especialistas:
Diseño Acústico: Ingeniero Raúl Darío Franco
Diseño Bioclimático: Ingeniero Jorge Ramírez
Créditos fotográficos: Sergio Gomez, Carlos Tobón
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BRUTALISMO
El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier (en particular en su edificio Unité d'Habitation) y en Eero Saarinen. El término tiene su origen en el término francés béton brut u 'hormigón crudo', un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico Reyner Banhamadaptó el término y lo renombró como «brutalismo» (brutalism, en inglés), término que identificaba el estilo emergente.
El brutalismo es un estilo arquitectónico que se asoció con las ideologías de utopías sociales que tendían a promover sus diseñadores, especialmente Alison y Peter Smithson. La idea del brutalismo, como bien dice el nombre, es expresar los materiales en bruto. El fracaso de la formación de comunidades positivas en estructuras brutalistas, posiblemente debido al proceso de decaimiento urbano que tuvo lugar tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el Reino Unido, privó tanto a las ideologías como al movimiento de popularidad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOGOTA - MANBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia también conocido como MAMBO fue fundado en 1953 por la crítica de arte de origen argentino Marta Traba y refundado por ella misma en 1957. Éste, ha tenido diferentes sedes. La actual, diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona, está ubicada en el centro de la ciudad, desde 1985contando con 5000 metros cuadrados de amplitud distribuidos en cuatro pisos. Desde 1969 el museo está bajo la dirección de Gloria Zea.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEDELLIN - FACULTAD DE ARQUITECTURA (UNAL MEDELLIN)
Con una fuerte influencia moderna en su estilo y su sistema espacial, el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, es uno de los más representativos por su forma arquitectónica. Los espacios, las transformaciones, las nuevas adecuaciones del edificio, serán visualizadas en este capítulo de Visión Urbana
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CALI - EDIFICIO FES
La arquitectura del centro cultural es una combinación de ciudadela Mudéjar con castillo medieval compuesta por ladrillo limpio,con implementación de conceptos hispánicos como lo son balcones en su segunda planta y los espacios abiertos en su interior, además de los aleros de los andenes para la protección de los transeúntes.Cuenta con una superficie de 14000 metro cuadrados, de los cuales 10000 son de espacio público.
El centro cultural cuenta con una plazoleta interior conocida como "Saman", en ella se realizan la mayoría de actividades, o tertulias entre los ciudadanos; sin embargo, el centro cuenta con otras instalaciones importantes como:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ORGANICISMO
La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. Los arquitectos Gustav Stickley, Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Louis Sullivan, Bruce Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi, Hundertwasser, Samuel Flores Flores, Imre Makovecz, Javier Senosiain y Antón Alberts son los mayores exponentes de la denominada arquitectura orgánica.
El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. El movimiento acepta muchas de las premisas del racionalismo, como son la planta libre, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, pero procura evitar algunos de los errores en que cae el racionalismo y aportar nuevos valores a la arquitectura.
Las formas de la naturaleza.
Las formas orgánicas de la naturaleza inspiraron a autores que, como Antoni Gaudí, Frank Wright, fueron los pioneros del arte moderno. Arquitectura orgánica seria aquella que intenta, esencialmente, aprender de la capacidad para adaptarse, crecer y desarrollarse de las formas en la naturaleza. Su verdadera formulación la redacta F. Lloyd Wrigt (1869-1959
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOGOTA - HOTEL CONTINENTAL
El Hotel Continental, diseñado por el arquitecto Vicente Nasi en 1947 y ampliado en 1957 por la firma Cuéllar Serrano Gómez fue escenario de novedosas prácticas sociales de la élite bogotana durante los años 40 y 50 y, tras caer en el abandono en los años 70 y 80 y ser vandalizado en los 90, fue readecuado para vivienda y comercio por Didier Rincón arquitectos. A57 habló con Didier Rincón, diseñador principal del proyecto, quien nos contó cómo logró un nuevo futuro para el Continental.
Con una fuerte influencia moderna en su estilo y su sistema espacial, el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, es uno de los más representativos por su forma arquitectónica. Los espacios, las transformaciones, las nuevas adecuaciones del edificio, serán visualizadas en este capítulo de Visión Urbana
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CALI - EDIFICIO FES
La arquitectura del centro cultural es una combinación de ciudadela Mudéjar con castillo medieval compuesta por ladrillo limpio,con implementación de conceptos hispánicos como lo son balcones en su segunda planta y los espacios abiertos en su interior, además de los aleros de los andenes para la protección de los transeúntes.Cuenta con una superficie de 14000 metro cuadrados, de los cuales 10000 son de espacio público.
El centro cultural cuenta con una plazoleta interior conocida como "Saman", en ella se realizan la mayoría de actividades, o tertulias entre los ciudadanos; sin embargo, el centro cuenta con otras instalaciones importantes como:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ORGANICISMO
La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. Los arquitectos Gustav Stickley, Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Louis Sullivan, Bruce Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi, Hundertwasser, Samuel Flores Flores, Imre Makovecz, Javier Senosiain y Antón Alberts son los mayores exponentes de la denominada arquitectura orgánica.
El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. El movimiento acepta muchas de las premisas del racionalismo, como son la planta libre, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, pero procura evitar algunos de los errores en que cae el racionalismo y aportar nuevos valores a la arquitectura.
Las formas de la naturaleza.
Las formas orgánicas de la naturaleza inspiraron a autores que, como Antoni Gaudí, Frank Wright, fueron los pioneros del arte moderno. Arquitectura orgánica seria aquella que intenta, esencialmente, aprender de la capacidad para adaptarse, crecer y desarrollarse de las formas en la naturaleza. Su verdadera formulación la redacta F. Lloyd Wrigt (1869-1959
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOGOTA - HOTEL CONTINENTAL
El Hotel Continental, diseñado por el arquitecto Vicente Nasi en 1947 y ampliado en 1957 por la firma Cuéllar Serrano Gómez fue escenario de novedosas prácticas sociales de la élite bogotana durante los años 40 y 50 y, tras caer en el abandono en los años 70 y 80 y ser vandalizado en los 90, fue readecuado para vivienda y comercio por Didier Rincón arquitectos. A57 habló con Didier Rincón, diseñador principal del proyecto, quien nos contó cómo logró un nuevo futuro para el Continental.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La fachada y el interior del Santuario de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima denotan una fuerte influencia de las corrientes artísticas europeas de mediados del siglo XX, de la arquitectura de Le Courbusier y de la abstracción geométrica de pintores como Mondrian. Es por esto que algunos distinguen en la fachada una inspiración en el famoso arquitecto modernista brasilero Oscar Niemeyer. Ahora bien, lo más llamativo son los elementos decorativos; los relieves murales realizados en mármol blanco; el repujado de las puertas de bronce; el techo del pórtico exterior que representa los doce meses del zodiaco; los vitrales que son rectilíneos y con tonalidad dominante azul; los techos abovedados que tienen representadas las estaciones del año con figuras esquemáticas; y múltiples mosaicos que adornan sus muros interiores. Además habría que agregar, que desde el pórtico de la iglesia se puede contemplar el paisaje de la ciudad, empezando por la parte residencial del norte y el centro, con sus edificios altos. La iglesia de Nuestra Señora de Fátima es, tal vez, la iglesia más bonita de Cali.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DECOSTRUCTIVISMO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CENTRO CULTURAL HEYDAR ALIYEV
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DECOSTRUCTIVISMO
El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclidiana,1 (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento teórico-literario también llamado deconstrucción. El nombre también deriva del constructivismo ruso que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal.
Algunos acontecimientos importantes en la historia del movimiento deconstructivista fueron el concurso internacional del parisino Parc de la Villette (especialmente la participación de Jacques Derrida y Peter Eisenman2 y el primer premio de Bernard Tschumi), la exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York Deconstructivist Architecture, organizada por Philip Johnson y Mark Wigley, y la inauguración en 1989 del Wexner Center for the Arts en Columbus, diseñado por Peter Eisenman.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CENTRO CULTURAL HEYDAR ALIYEV
El edificio consta principalmente de dos sistemas que colaboran: una estructura de hormigón combinada con un sistema de estructura espacial. Con el fin de lograr espacios libres de columnas a gran escala que permitan al visitante experimentar la fluidez del interior, elementos estructurales verticales son absorbidos por las paredes y el sistema de muro cortina. La particular geometría de las superficies fomenta soluciones estructurales no convencionales, como la introducción de "columnas de arranque" curvas para lograr la cáscara inversa de la superficie desde el suelo al oeste del edificio, y la "cola de pato" resultante del estrechamiento de las vigas en voladizo que soportan la piel del edificio en el lado este.
El sistema de marco espacial permite la construcción de una estructura de forma libre y ahorra tiempo durante todo el proceso de construcción, mientras que la subestructura se ha desarrollado para incorporar una relación flexible entre la rejilla rígida de la estructura espacial y las costuras de revestimiento exterior de forma libre. Estas costuras se obtuvieron a partir de un proceso de racionalización de la geometría compleja, el uso, y la estética del proyecto. La fibra de vidrio reforzada con hormigón y la fibra de vidrio reforzada con poliéster fueron elegidas como los materiales de revestimiento ideales, ya que permiten la poderosa plasticidad del diseño del edificio al tiempo que responden a exigencias funcionales muy diferentes relacionadas con una gran variedad de situaciones: plaza, zonas de transición y envoltura
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEDELLIN - BILBIOTECA EPM
El estilo arquitectónico de la Biblioteca Temática EPM es moderno en forma de pirámide. La obra contempla unos 10.000 m2 que contienen los servicios esperados y necesarios para ser considerada como una biblioteca contemporánea: zonas de lectura, almacenamiento de libros, salas de internet, galería para exposiciones, café, centro de copiado, áreas infantiles, zonas técnicas, locales comerciales, áreas de capacitación, cinemateca, auditorios, cubículos de estudio, entre otros. Este proyecto logra la mejor relación entre el usuario y la información, teniendo siempre presente la idea de factibilidad en términos constructivos, funcionales y estéticos.
Nombre del arquitecto: Arquitecto Felipe Uribe de Bedout, de la firma de Arquitectos Uribe de Bedout. Materiales esta hecha la edificación: Base metálica forrada con drywall en el techo, las paredes son de mármol, madera y vidrio; el piso es en mármol. Funcionalidad de la estructura: El edificio está construido según el orden de la pirámide del conocimiento, es decir que parte de lo general en sus primeros pisos, hacia lo específico en sus niveles superiores; distribuidos internamente en cuatro niveles y un semisótano.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CITY LIFE
CityLife Tower de Zaha Hadid busca alejarse de la idea de que las torres son soluciones tecnocráticas de ingeniería", y busca acercarse hacia una estrategia con más aportación arquitectónica. El proyecto, incorporando comercio al por menor y oficinas, investiga el dinamismo y el movimiento creado por su posición como puerta de entrada a históricos y antiguos recintos feriales de Milán.
El área de venta al por menor, en la base de la torre, está orientada a una plaza central. La torre se gira, y sus placas de piso giran aumentando en torno a un núcleo central, por lo que se alinea con la geometría del complejo habitacional CityLife diseñado por Hadid.
Las cargas laterales serán resistidas por el núcleo central, y las cargas verticales serán tomadas por una serie radial de columnas. La fachada de doble hoja utiliza una combinación de lamas deflectoras del sol y registros de ventilación para mantener un ambiente confortable internamente.
HIGH TECH
El high-tech (alta tecnología) es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. Toma su nombre del libro: The Industrial Style and Source Book for The Home, publicado en 1978 por Joan Kron ySuzanne Slesin. El libro muestra abundantes ejemplos de obras donde priman los materiales industrializados particularmente utilizados en techos, pisos y muros.
Otro término utilizado para identificar este estilo es el de Tardo Modernismo, de cualquier forma, inicialmente la arquitectura High Tech implicó una revitalización del Movimiento Moderno; un desarrollo natural de las ideas precedentes pero apoyado en la innovación y la tecnología. Este período hace de puente entre el Movimiento Moderno y el Postmodernismo; se insinúa en uno de esos períodos grises donde no hay un límite claro entre el fin de un período y el inicio de otro. Podría decirse que se retoma un estilo que agonizaba como el Movimiento Moderno, se lo reinterpreta a partir de darle una fuerte imagen tecnológica y se lo lanza persistiendo hasta el presente.
Había una desilusión creciente en la arquitectura moderna sobre el progreso y evolución de dicho estilo. La concreción de los proyectos de desarrollo urbano propuestos por Le Corbusier, condujo a una ciudad terriblemente monótona. Más cuando eran realizados en forma estandarizada. El entusiasmo por la construcción de edificios económicos condujo a la concreción de edificios con calidad de terminaciones extremadamente bajas. Muchos de los barrios residenciales diseñados degeneraron en sitios donde reinaba la disgregación social, la violencia y la delincuencia a lo largo del mundo. Como consecuencia la gente se desilusiona respecto de la imagen de progreso que se le proponía y en el mundo occidental comenzó a reconocerse el error que se había cometido.
De cualquier forma el desarrollo de la Arquitectura Moderna prevaleció y la sociedad se apropió de la estética moderna. Tomó además elementos del Movimiento Metabolista de los ´60 donde la tecnología llegaba al extremo de imaginar edificios y ciudades de Ciencia ficción. En estas ideas destacaron el grupo Archigram y arquitectos japoneses enrolados en el Metabolismo, como Kenzō Tange, Kiyonori Kikutake, Kishō Kurokawa y otros. Esto era de esperarse ya que los edificios modernos eran muy blandos y flexibles y la novedad de su aspecto estético se había adoptado. El High Tech es una respuesta a esto y crea una estética muy nueva: glorificando la fascinación por la continua innovación tecnológica.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOGOTA - CAMARA Y COMERCIO BOGOTA
El proyecto se plantea bajo el cuestionamiento de como un edificio publico localizado en una esquina anónima de la ciudad puede aportar a la vida urbana. Se formula por tanto una implantación donde el plano de piso al inclinarse construye una topografía artificial, generando una interesante dinámica con el espacio tradicional del andén y produciendo un balcón urbano que se suma a variados accesos públicos en acenso o descenso.
El programa se disgrega entre lo operativo y los espacios de soporte, conformado por:
Un cuerpo de circulación y soporte operativo, sirve para conectar los niveles y dotar de áreas complementarias técnicas al edificio.
El edifico contempla las soluciones racionales pertinentes referidas al consumo energético y sostenibilidad, como la utilización de medios pasivos de ventilación, iluminación y protección solar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MEDELLIN - EDIFICIO EPM
El diseño y su construcción fueron obra de profesionales del país. En la construcción intervinieron numerosas empresas nacionales como adjudicaturas de contratos de precios unitarios. Para la industria regional, y en cierta medida para la de otras regiones del país, la demanda de bienes fue un factor dinamizador. Y el requerimiento de mano de obra seis mil empleos directos- vino como anillo al dedo a la ciudad que venía sufriendo los impactos recesivos de la lucha contra el narcotráfico.
Al decir de un ingeniero, curtido por muchos años en proyectos hidroeléctricos y que participó en la construcción, "lo mejor que le pudo pasar a un ingeniero fue haber trabajado en la construcción del edificio", por su complejidad tecnológica y sus innovaciones. La obra a modo de aula abierta- sirvió a numerosos grupos de profesores y alumnos de todo el país para actualizarse en su disciplina con la visita a esta ventana abierta al futuro.
Cuando en diciembre las noches de Medellín resplandecen con millares de bombillos multicolores, el edificio inteligente luce airoso sus 124.289 metros cuadrados de construcción y reafirma su papel catalizador en la configuración de un extenso parque administrativo y cultural para la ciudad. El lote de 36 mil metros cuadrados sobre el que se levanta, degradado por el uso tugurial, fue seleccionado en función del impacto esperado sobre el área.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CALI - TORRE DE CALI
Torre de Cali es un rascacielos de 45 pisos, siendo el más alto de la ciudad de Santiago de Cali, como también el tercero más alto de Colombia a rango de metros de altura; además de ello, es el edificio más alto del país a altura de antena.
La torre de Cali es uno de los íconos más representativos de la ciudad de Cali, ésta, se encuentra en el centro adquisitivo del área metropolitana, en el centro financiero de la ciudad. Fue construida en el año 1984 y tiene una altura de 185,5 m, (211 m incluida la antena.)
En ella se encuentran las oficinas de diversos bancos y corporaciones financieras además del prestigioso hotel 5 estrellas "Hotel torre de Cali". En la cúspide de la torre hay un mirador desde el que se puede apreciar el sector céntrico de la ciudad y el área del río Cali.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_brutalista
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Cultural_de_Cali
http://a57arquitecturaencolombia.blogspot.com/2009/10/lo-que-buscaba-el-proyecto-era-el.html
http://www.docomomo.org.br/seminario%2010%20pdfs/CON_28.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_org%C3%A1nica
http://www.calicultural.net/iglesias/
http://necesidadesdeldecontructivismo.blogspot.com/
http://www.banrepcultural.org/museos-y-colecciones/imagen-regional-7/artistas-seleccionados/Diego-Fernando-Pava
http://www.archdaily.co/co/02-239821/citylife-tower-zaha-hadid-architects/512d051cb3fc4bbd8d000019
http://es.wikiarquitectura.com/images/c/c9/Heyda_Center_hb204.JPG
http://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2013/08/14/la-arquitectura-deconstructivista-de-zaha-hadid
http://www.tecnoglass.com/web/index.php?view=detail&id=225&option=com_joomgallery&Itemid=60&lang=en
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_high-tech
Torre de Cali es un rascacielos de 45 pisos, siendo el más alto de la ciudad de Santiago de Cali, como también el tercero más alto de Colombia a rango de metros de altura; además de ello, es el edificio más alto del país a altura de antena.
La torre de Cali es uno de los íconos más representativos de la ciudad de Cali, ésta, se encuentra en el centro adquisitivo del área metropolitana, en el centro financiero de la ciudad. Fue construida en el año 1984 y tiene una altura de 185,5 m, (211 m incluida la antena.)
En ella se encuentran las oficinas de diversos bancos y corporaciones financieras además del prestigioso hotel 5 estrellas "Hotel torre de Cali". En la cúspide de la torre hay un mirador desde el que se puede apreciar el sector céntrico de la ciudad y el área del río Cali.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_brutalista
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Cultural_de_Cali
http://a57arquitecturaencolombia.blogspot.com/2009/10/lo-que-buscaba-el-proyecto-era-el.html
http://www.docomomo.org.br/seminario%2010%20pdfs/CON_28.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_org%C3%A1nica
http://www.calicultural.net/iglesias/
http://necesidadesdeldecontructivismo.blogspot.com/
http://www.banrepcultural.org/museos-y-colecciones/imagen-regional-7/artistas-seleccionados/Diego-Fernando-Pava
http://www.archdaily.co/co/02-239821/citylife-tower-zaha-hadid-architects/512d051cb3fc4bbd8d000019
http://es.wikiarquitectura.com/images/c/c9/Heyda_Center_hb204.JPG
http://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2013/08/14/la-arquitectura-deconstructivista-de-zaha-hadid
http://www.tecnoglass.com/web/index.php?view=detail&id=225&option=com_joomgallery&Itemid=60&lang=en
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_high-tech