Arquitectura moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo en mundo
Las tipologias arquitectonica se caracteriza por la simplificacion de las formas y la renucia a lo que se habia venido haciendo clasicamente, se inyectan una serie de tendencias como cubismo, el expresionismo, el neoplastismo, el futurismo y otros.
Se introdujeron tendencias de forma simple, paredes de superficie planas, amplios ventanales con marcos de metal, etc. esparciendose por todo el mundo y quizas lo mas importante fue la busqueda de nuevos materiales haciendo que la arquitectura tomara un nuevo camino desde el punto ecologico como de innovacion (es un movimiento impulsado por novedades tecnicas y tecnologicas, esto llevo a una serie de tendencias constructivas a partir del entorno en el que se desarrolla una propuesta holistica del proyecto
Esto hizo de la arquitectura un ejercicio complementario con el urbanismo que complementa el estudio y forma de las ciudades modernas.
Casa Hacia el Río | Najas Arquitectos
REFERENTE EUROPA
La Casa Rietveld-Schröder
Año : 1924
Arquitecto : Gerrit Rietveld
Ubicación
La Casa de Rietveld Schröder constituye tanto por dentro como fuera una ruptura radical con toda la arquitectura anterior. La casa de dos plantas se construye en el extremo de una manzana de viviendas, pero no hace ningún intento por relacionarse con las edificaciones del entorno.
Al interior no hay una acumulación estática de las habitaciones, sino una dinámica y cambiante zona abierta. La planta baja todavía se puede entender como tradicional, donde oscilando en torno a la escalera central se sitúan la cocina y tres dormitorios. El salón se sitúa arriba, como un ático, para satisfacer las exigencias del encargo; de hecho forma una gran zona abierta a excepción de un aseo y un baño. Rietveld quería dejar dicha planta tal cual, sin embargo la Sra. Schröder consideró que como espacio vividero debía ser utilizable en cualquier forma, tanto abierta como subdividida. Esto se logró con un sistema de paneles deslizantes y giratorios, lo que permite que cuando está completamente dividida, se componga de tres dormitorios, baño y salón. Este sistema de paneles genera una gran variedad de permutaciones, cada uno de ellos con su propia experiencia espacial.
Las fachadas son un collage de planos y líneas cuyos componentes están separados a propósito y parecen deslizarse pasando unos de otros. Esto permitió la creación de varios balcones. Como en la silla Roja y Azul, cada componente tiene su propia forma, posición y color. Los colores fueron elegidos para fortalecer la plasticidad de las fachadas, así utiliza superficies en blanco y tonos gris, ventana y puertas en negro, y una serie de elementos lineales en colores primarios.
"La casa Schröder compone una figura compleja y singular. Su diseño canaliza las aspiraciones de la vanguardia plástica y conforma un hito indeleble de la historia artística de la época.".2
No hay comentarios:
Publicar un comentario