REFERENTE EEUU
RELIANCE BUILDING
Año : 1970
Arquitecto : John Root, Charles B. Atwood
Ubicación: Washington
La adición de las plantas que faltaban en 1894–1895 completó el edificio y supuso el "primer logro integral" del método de construcción de Chicago. Las ventanas de vidrio del edificio se enmarcan en la fachada de terracota. Su estructura de acero se construyó sobre unos pilotes de hormigón de 38 m de profundidad.
El Reliance Building se ha denominado "proto-moderno" debido a la falta de la jerarquía de las fachadas clásicas. Sus miradores y fachada de terracota crean un efecto de extraordinaria ligereza. Su estructura de acero es ligera, y pesa un tercio de una estructura equivalente de piedra. Fue un precursor directo del rascacielos Friedrichstrasse, todo de cristal, propuesto por Mies van der Rohe en 1921.El Almacén Marshall Field de Richardson, construido solo ocho años después, parece en comparación pesado y de otra época
Año : 2001
Arquitecto : Emilio Duhart
Ubicación: Santiago de chile
Este edificio mantiene una deuda muy importante con respecto al Palacio de la Asamblea de Chandigarh tanto en el plano compositivo como el concepto de la implantación a pesar de una apreciable diferencia de escala. Duhart estuvo muy influenciado por la arquitectura del gran maestro Le Corbusier. Duhart planteaba como un propósito central la participación plena del edificio con el paisaje circundante.
Este vínculo se buscó a través de una relación visual y tectónica: perspectivas intencionadas y muros con agregados pétreos cuyo “carácter pedregoso y robusto sugiere la proximidad del río y de sus materiales”.Destaca la propia entrada ya que se accede a través de un estanque oval asimétrico que es atravesado por un puente como paso para los usuarios.
El edificio de las Naciones Unidas ocupado por la CEPAL fue proyectado por el Arquitecto Emilio Duhart después de ganar un concurso internacional en 1960 con la colaboración de Christian de Groote, Roberto Goycoolea y Oscar Santelices, quienes se inspiraron en el estilo del famoso arquitecto urbano Le Corbusier. El edificio es considerado como un hito de la arquitectura moderna latinoamericana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhITZTvQFZqtGDFZSlql5WX8o_1t-DNB8_7dp9P84gfktrvGouBOAWH-S-Cl_JfW-VF4NDexnSCADUAUGlYc4eLQllmVihEBIQBjYOaRwOanLDQLlimJa1_9jTk-CCXukQA-wPqtPRBcqs/s1600/2e5a1b7b8d99_12_cepal_paulobruna.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario